Si estás pensando en instalar placas solares en casa, tienes varias opciones según tu presupuesto, tus necesidades y tu nivel de independencia energética. En este artículo te explico las tres formas principales de montar una instalación solar, desde la más sencilla hasta la más completa.

🔌 1. Instalación solar sin baterías (conectada a la red)

Es la más común y económica. Funciona conectada a la red eléctrica, y lo que produces con las placas lo consumes al momento o se vierte como excedente a la red. Si no produces suficiente (por ejemplo, de noche), usas electricidad de la compañía.

  • Componentes: placas solares + inversor + contador bidireccional
  • Ventajas: inversión inicial baja, amortización rápida, subvenciones disponibles
  • Inconvenientes: sigues dependiendo de la red eléctrica; si hay un apagón, te quedas sin luz

Ver guía completa desde 5.000 €

🔋 2. Instalación solar con baterías (semi-autosuficiente)

En este caso, además del inversor, se añaden baterías que almacenan la energía sobrante durante el día para usarla por la noche. Sigues conectado a la red, pero dependes mucho menos de ella.

  • Componentes: placas solares + inversor híbrido + baterías + protecciones
  • Ventajas: más ahorro, menos dependencia de la red, más autonomía energética
  • Inconvenientes: mayor coste inicial, mantenimiento de baterías

Cómo evitar apagones con placas y batería

🏠⚡ 3. Instalación solar autosuficiente (sin red eléctrica)

Es el nivel máximo: una instalación completamente independiente que no necesita estar conectada a la red eléctrica. Ideal para casas rurales o quienes quieren independizarse al 100 %.

  • Componentes: placas solares + inversor con modo isla + baterías + sistema de respaldo
  • Ventajas: 0 % dependencia de Iberdrola u otra compañía, control total de tu energía, seguridad energética incluso con apagones
  • Inconvenientes: coste más alto, necesitas buen dimensionamiento para no quedarte sin energía

Ver cómo monté una instalación solar autosuficiente

🛠 ¿Qué necesitas para empezar?

Todo depende del nivel de instalación que elijas, pero en general vas a necesitar:

  • Paneles solares (400W o más)
  • Inversor (híbrido si vas a usar baterías)
  • Baterías (litio, desde 5 kWh en adelante)
  • Soportes, cableado, protecciones y conectores

También te recomiendo ver mi vídeo grabado directamente desde tienda, donde explico qué comprar, cuánto cuesta y cómo se instala:

Ver vídeo de instalación solar desde 5.000 €

🎯 Conclusión

Hay una instalación solar para cada necesidad y presupuesto. Puedes empezar poco a poco, o ir a por todas desde el principio:

  • Sin baterías: ahorro económico rápido
  • Con baterías: autonomía parcial y protección frente a apagones
  • Autosuficiente: independencia total, ideal si no quieres saber nada más de la red eléctrica

Y lo mejor es que todo esto ya es posible desde 5.000 €. Si quieres ayuda para decidir o montar tu instalación, escríbeme o déjame un comentario. Estoy para ayudarte 🔧☀️