El mercado de segunda mano: una gran oportunidad
Si algo quise dejar claro es que los coches eléctricos de ocasión son ahora mismo la mejor puerta de entrada. Con el Plan MOVES III desaparecido y la incertidumbre sobre ayudas futuras, el usado gana mucho peso.
Algunos ejemplos:
- Tesla Model 3: fiabilidad, buena red de carga y precios mucho más bajos que nuevos.
- Renault Zoe: práctico, fácil de reparar y por 12.000€ a 15.000€ puedes encontrar unidades en muy buen estado.
Ya lo anuncié: se vienen vídeos analizando coches eléctricos de segunda mano uno por uno.
Novedades de Tesla
Tesla Model Y L («Long»)
Versión alargada con tercera fila de asientos (6 plazas). Personalmente la veo pensada para mercados como China o EE. UU., porque en Europa el espacio trasero y el maletero se quedan muy justos.
Tesla Model Y Performance
Más potencia, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, suspensión adaptativa y estética deportiva. Mi opinión: es un coche brutal, pero tanta potencia puede ser peligrosa para la mayoría de conductores.
Noticias del mercado eléctrico
Crecimiento en Europa
Las ventas siguen subiendo: +15,6% en eléctricos y +34,7% en híbridos. BYD incluso superó a Tesla en julio.
Situación en España
El mercado creció un 155% en julio, pero seguimos con el mismo problema: la gestión nefasta del Plan MOVES. Retrasos de hasta dos años en el cobro de ayudas hacen que muchos compradores pierdan la confianza.
Análisis de otros modelos
- Cupra Tavascan y Born: grandes acabados y calidad superior.
- MG Marvel R y MG4 EV: eficientes y con una relación calidad-precio excelente.
- BYD Seal U: perfecto para familias.
- BYD Dolphin: ideal para ciudad.
- BYD Song Plus: interesante SUV.
- Volvo C40/XC40 Recharge: coches serios con buen servicio postventa.
La ventaja china
No puedo evitar la envidia al ver lo que ocurre en China: modelos nuevos cada mes, precios competitivos y tecnologías como baterías semisólidas o plataformas de 800V. Marcas como XPeng, Nio, Xiaomi o Changan están un paso por delante en variedad y accesibilidad.
Problemas en España
El gran freno aquí es estructural:
- Precios demasiado altos en comparación con los salarios.
- Apps y tarjetas de recarga: un caos sin estandarización.
- Poca variedad de coches eléctricos asequibles frente al catálogo chino.
Colaboración internacional
En el directo conectamos con Solkuno, youtuber en China, y acordamos hacer un directo conjunto para hablar sobre el mercado eléctrico allí. Una colaboración que seguro dará mucha información interesante.
Conclusión
El mercado de coches eléctricos en España sigue avanzando, pero con grandes problemas de gestión y precios poco adaptados a la realidad. Mientras tanto, el mercado de segunda mano se presenta como la mejor opción para quienes quieren dar el salto sin arruinarse.
Pronto llegarán nuevos vídeos analizando modelos usados, así que si estás pensando en dar el paso al eléctrico, mantente atento.