Dentro de muy poco llegará al mercado un modelo llamado a convertirse en el coche eléctrico más vendido. ¿Por qué? Porque combina acabados de calidad, una plataforma de última generación, baterías con tecnología avanzada, potencia suficiente para todo uso y, sobre todo, un precio rompedor. Hablamos del nuevo MG4.

Un interior totalmente renovado

El cambio más evidente está en el interior. La versión anterior tenía un diseño más oscuro y agresivo, orientado a un público joven con estética futurista. El nuevo MG4 apuesta por colores más claros y acabados pastel, transmitiendo confort y calidez sin renunciar a la modernidad.

Los plásticos duros se sustituyen en muchas zonas por superficies blandas, y encontramos detalles prácticos como huecos para el móvil en las puertas. La botonera se ha simplificado e integrado en un salpicadero forrado en piel sintética, mientras que el cambio de marchas pasa a una cómoda palanca en el volante.

 

 

Pantallas y tecnología a otro nivel

Uno de los puntos fuertes del nuevo MG4 es su pantalla central de hasta 15,6 pulgadas y resolución 2,5K, con un sistema operativo mucho más fluido que la versión anterior. Ahora permite duplicar la pantalla del móvil (en China mediante Oppo, en Europa aún por confirmar) y controlar prácticamente todo como si fuera una tablet.

La instrumentación también mejora en nitidez, y por fin llega la conectividad avanzada con el móvil: abrir puertas, maletero o incluso aparcar el coche en remoto. Además, incluye climatización activable desde el smartphone para preparar el coche antes de arrancar.

Más espacio y mejor aprovechado

El nuevo MG4 crece ligeramente en todas sus dimensiones: 4,39 m de largo, 1,84 m de ancho y 1,55 m de alto, con 5 cm más de batalla. Este aumento se traduce en un habitáculo más amplio, especialmente en plazas traseras y maletero.

  • Maletero: de 350 L a 471 L (1.362 L con asientos abatidos).
  • Hueco oculto: 98 L extra bajo el piso.
  • Modo cama: hasta 1,87 m² aprovechando el abatido de asientos.

 

 

Nueva plataforma: más seguridad y confort

Este MG4 estrena la plataforma Cell-to-Body, con una rigidez torsional de 31.000 Nm/grado, casi el doble que un coche convencional y comparable a modelos premium deportivos. Esto supone:

  • Mayor estabilidad y precisión en curva.
  • Mejor absorción de impactos y seguridad pasiva.
  • Reducción de ruidos y vibraciones en marcha.

Iluminación y ADAS mejorados

El MG4 incorpora faros full LED matriciales de serie, más eficientes y seguros. Además, suma 14 funciones ADAS de conducción semiautónoma, incluyendo frenada automática, control de crucero adaptativo, asistente de carril, advertencia de colisión y cámaras 360º.

Baterías de nueva generación

Aunque la capacidad se ha reducido frente al modelo anterior, la nueva química y eficiencia compensan con creces. Dispondrá de tres versiones:

  • 42,8 kWh LFP – hasta 437 km CLTC.
  • 53,95 kWh LFP – hasta 530 km CLTC.
  • 53,95 kWh semisólida – más autonomía, mejor refrigeración y menor degradación.

Gracias al sistema GAT Matrix, la batería se precalienta para aprovechar al máximo la carga rápida 2C. El paso del 30 al 80% se realizará en unos 20 minutos, con potencias estimadas de entre 140 y 200 kW.

 

 

Motor y tracción

MG ha optado por la sencillez: un motor síncrono de 120 kW (163 cv) y 250 Nm, con 0-50 km/h en 3 segundos y velocidad máxima de 160 km/h. Aunque desaparece la tracción trasera, ahora todas las versiones serán de tracción delantera, lo que permite un maletero trasero más amplio.

Precio y disponibilidad

En China, el nuevo MG4 se lanza entre 8.944 € y 13.364 € al cambio. Si aplicamos la misma lógica de duplicar precios al llegar a Europa, la versión básica podría situarse entre 18.000 y 20.000 €, lo que lo convertiría en un auténtico superventas.

Se espera su llegada al mercado europeo en el primer trimestre de 2026.

Conclusión

El nuevo MG4 mejora en todos los aspectos respecto a su antecesor: interiores más cuidados, tecnología de última generación, maletero más amplio, plataforma más segura, baterías más avanzadas y un precio que, si se confirma, lo colocará como el coche eléctrico más vendido de los próximos años. Una opción que promete convertirse en el “Seat Ibiza eléctrico” para todos los públicos.