De híbrido a eléctrico: ¿merece la pena el cambio para un taxista?

¿Son caros los talleres? ¿Cada cuánto pasan revisión? ¿Y qué pasa con la batería después de 400.000 km? Estas son solo algunas de las preguntas que surgen cuando hablamos de pasar de un híbrido a un eléctrico. Para responderlas, hemos hablado con quienes más kilómetros hacen al año: los taxistas.

¿Por qué te compraste este y no un Toyota?

Durante años, el Toyota Prius y el Auris han sido sinónimo de fiabilidad en el mundo del taxi. Enrique, con un Toyota Auris híbrido de 2016 y casi 400.000 km, sigue con la batería original y sin averías graves.

Sin embargo, muchos taxistas han decidido dar el salto al eléctrico. Roberto, por ejemplo, eligió un Tesla Model Y en lugar de repetir con Toyota. Ya había tenido un Prius de segunda generación y decidió probar algo más moderno. En dos años y más de 116.000 km, solo ha cambiado neumáticos. Nada de revisiones ni talleres.

“Me ahorro 5.000 € todos los años. Es una pasada.”

 

¿Y el mantenimiento? ¿Son caros los talleres eléctricos?

La gran sorpresa para muchos es que los eléctricos no pisan el taller. Rafael, con un Tesla Model Y, afirma que solo ha hecho el mantenimiento básico: cambiar ruedas y poco más.

Eso sí, cuando toca ir al taller oficial, el susto puede venir: 120 €/hora de mano de obra en Tesla, similar a marcas como BMW. Pero si no se rompe… no se paga.

“De momento no he tenido que ir, salvo por una pieza de desgaste. Cero problemas.”

En cambio, los híbridos suelen pasar revisión cada 15.000 km (aceite, filtros…). Muchos evitan el concesionario y van a talleres de confianza para abaratar costes.

¿Y las averías fuera de garantía?

Algunos taxistas han reparado en talleres no oficiales. ¿La diferencia? El precio. Por ejemplo, cambiar silentblocks o fuelles puede costar la mitad fuera de marca. Y el tiempo de reparación suele ser similar.

En lo que respecta a baterías o controladoras, ninguno de los entrevistados ha tenido problemas serios fuera de garantía, ni con Tesla ni con otras marcas.

 

¿Se degradan mucho las baterías?

Sí, pero no tanto como se dice. Eusebio, con un Skoda Enyaq 80, lleva más de 260.000 km en dos años. Solo ha perdido un 7% de batería y asegura que no ha gastado “ni un euro” en averías.

Roberto, con su Tesla Model Y, aún mantiene más de 400 km de autonomía con carga completa. Y eso que casi siempre recarga en cargadores rápidos, porque no puede cargar en casa.

¿Y la carga? ¿Dónde lo cargan?

La mayoría de los taxistas con coche eléctrico cargan en casa. Algunos, como Roberto o Eusebio, utilizan carga rápida en ruta. Aun así, la degradación es mínima si se gestiona bien.

La clave está en aprovechar los descansos o las noches para hacer cargas lentas. Así alargas la vida útil de la batería y evitas las colas o el calor en verano bajo el sol.

 

¿Merece la pena un eléctrico en 2025?

Muchos siguen pensando que el híbrido sigue siendo una opción sólida. Pero los que ya han dado el salto al eléctrico, como Noé o Carmelo, no quieren volver atrás.

Comodidad, silencio, suavidad, cero marchas, menos mantenimiento y más ahorro. Esas son las razones que destacan. Como dice Rafael:

“Vengo de un diésel manual. Esto es otro mundo. No tener embrague es gloria.”

Eso sí, las cargas ultrarrápidas aún son escasas, y algunos modelos aún no están homologados como taxi en España (como los BYD chinos). Pero poco a poco la red mejora.

Conclusión

Si haces muchos kilómetros al año, el coche eléctrico se amortiza rápido. Las revisiones son más espaciadas, los problemas mecánicos casi inexistentes, y el ahorro en combustible es más que notable.

¿Y tú? ¿Te atreverías a cambiar de híbrido a eléctrico? 🚖⚡