Experiencia real con un Tesla Model 3 taxi: 253.000 km después

El Tesla Model 3 es un coche cada vez más popular entre los taxistas debido a su eficiencia, bajos costes de mantenimiento y tecnología avanzada. En esta ocasión, analizamos la experiencia de Carmelo, un taxista con un Tesla Model 3 que ha recorrido más de 253.000 km en menos de cuatro años. Descubriremos cómo ha evolucionado la batería, los costes de mantenimiento y otros aspectos clave.

Desgaste y degradación de la batería

Uno de los puntos más importantes en un coche eléctrico es la degradación de la batería. En el caso de Carmelo, la batería ha pasado de ofrecer 420 km de autonomía a 385 km, lo que supone una degradación de entre el 18 y el 20% en 253.000 km.

Factores que afectan a la degradación

  • Uso intensivo: Como taxi, el coche está en constante movimiento, con cargas diarias.
  • Cargas rápidas: Aunque Carmelo intenta evitarlas, su trabajo a veces le obliga a utilizarlas.
  • Temperaturas extremas: En Alicante, los veranos con temperaturas de más de 30°C afectan el rendimiento y la vida útil de la batería.

A modo de comparación, otro Tesla Model 3 usado como taxi en Valencia con 500.000 km ha perdido un 30% de autonomía. Esto indica que la degradación se va ralentizando con el tiempo.

 

Consumo en invierno vs verano

La diferencia de consumo entre estaciones es algo habitual en los coches eléctricos. Sin embargo, Carmelo no ha notado una variación drástica este año debido a cambios en la gestión de la batería tras una actualización de Tesla. En general:

  • En invierno, el coche consume más energía para calentar la batería.
  • En verano, el sistema de refrigeración entra en funcionamiento para evitar el sobrecalentamiento.

Talleres y mantenimiento

Carmelo ha tenido que acudir a diferentes talleres para el mantenimiento de su Tesla. Destaca a Vicente, de Grupo FR, como un mecánico de confianza. Además, menciona otros especialistas en Madrid y Sevilla, aunque no ha llevado su coche a todos ellos.

Costes de mantenimiento

A diferencia de los coches de combustión, el mantenimiento del Tesla Model 3 es mínimo. Sin embargo, hay ciertos desgastes inevitables:

  • Cambio de silentblocks del motor: 1.266€
  • Desgaste de neumáticos: Como cualquier otro coche, los cambios de ruedas son necesarios periódicamente.
  • Amortiguadores: A pesar del alto kilometraje, no ha notado problemas en la suspensión.

 

Frenada fantasma y Autopilot

Uno de los aspectos más comentados sobre el Tesla Model 3 es su sistema de frenado automático. Carmelo confirma que ha experimentado frenadas bruscas inesperadas cuando el coche detecta un posible obstáculo, aunque el peligro no sea real.

Consejo: Para minimizar estos sustos, es recomendable mantener una buena distancia con el coche de atrás y estar preparado para tomar el control si es necesario.

Modo de conducción y optimización del consumo

Para reducir el desgaste y optimizar el consumo, Carmelo utiliza la conducción One Pedal, que permite frenar utilizando solo el acelerador gracias a la regeneración de energía. Además, carga su coche siempre al 80%, salvo en ocasiones especiales en las que sube hasta el 90%.

 

Conclusión: ¿Merece la pena un Tesla Model 3 como taxi?

A pesar de la degradación de la batería y algunos costes de mantenimiento, Carmelo sigue satisfecho con su Tesla Model 3 tras 253.000 km. Los puntos más destacados son:

  • Bajo coste de mantenimiento en comparación con un coche de combustión.
  • Degradación de la batería dentro de lo esperado.
  • Conducción eficiente con regeneración de energía.
  • Algunas frenadas inesperadas con el Autopilot, que pueden mejorarse con futuras actualizaciones.

En definitiva, el Tesla Model 3 sigue demostrando ser una opción válida para el sector del taxi, siempre que se gestione bien la carga y el mantenimiento del vehículo.

¡Si estás pensando en un taxi eléctrico, esta experiencia real te puede ayudar a decidir! 🚀