En mi último directo, arrancamos con un repaso a las noticias más recientes del mundo del motor eléctrico, comentando lanzamientos, rumores y filtraciones que han dado mucho que hablar. Entre ellas, uno de los temas estrella fue el esperado Tesla low cost, que ha sido visto en varias localizaciones y que promete llegar como una versión más económica del Model Y. Hablamos de los cambios exteriores, la posible batería LFP de alrededor de 50-60 kWh y las estrategias de Tesla para abaratar costes, como la eliminación del techo solar y algunos elementos de interior.
En el chat, surgieron debates interesantes sobre la autonomía real, la utilidad de ciertos extras y la comparativa con otros modelos chinos que, por el mismo precio, ofrecen más equipamiento. También respondí a preguntas sobre si merece la pena esperar al Tesla de 25.000 €, dejando claro que el precio real sin ayudas sigue siendo bastante superior y que no conviene confiar demasiado en el Plan MOVES por su incierta disponibilidad.
Otro bloque importante fue la presentación del Toyota BZ5, desarrollado junto a FAW y con batería Blade de BYD. Analizamos sus cifras: 200 kW de potencia, dos opciones de batería (65 y 74 kWh) y un diseño crossover fastback. Comenté sus virtudes y puntos mejorables, como la velocidad de carga, y lo comparamos con modelos como el MG4, destacando que Toyota apuesta por calidad y durabilidad aunque no sea la marca más avanzada en eléctricos.
En la parte intermedia, le dedicamos tiempo a Renault y su decisión de incorporar baterías LFP en modelos como el Twingo, R5 y R4 a partir de 2026, buscando bajar costes y mantenerse competitivos. Esto también impactará a Dacia, que podría lanzar versiones más asequibles como un Sandero eléctrico o un Dacia Spring renovado con esta tecnología.
No faltó el repaso a las diferencias entre marcas chinas y europeas, resaltando cómo fabricantes como BYD o Leapmotor ofrecen más equipamiento por menos dinero, algo que Tesla y las marcas tradicionales compensan con imagen de marca y red de carga. También respondí preguntas sobre postventa, disponibilidad de piezas y la importancia de valorar el servicio técnico antes de comprar un coche eléctrico.
Hablamos además de problemas reales de posventa como el caso de XV, donde algunos clientes han tenido coches parados en talleres durante meses por falta de recambios. Esto sirvió para aconsejar siempre comprar a marcas con concesionarios oficiales consolidados y evitar distribuidores sin respaldo sólido.
Por último, debatimos sobre el futuro del coche eléctrico en Europa, la competencia asiática y el impacto de la falta de ayudas. Comentamos cómo algunos fabricantes europeos podrían reconvertirse hacia otros sectores como el armamentístico y cómo esta situación puede influir en precios, modelos disponibles y en la velocidad de transición hacia la movilidad eléctrica.
Fue un directo muy participativo, con más de 90 personas conectadas en algunos momentos, y un flujo constante de preguntas y comentarios sobre modelos como el MG4, BYD Dolphin, Renault 5 eléctrico y Tesla Model 3. Sin duda, un encuentro donde la comunidad demostró que está muy atenta a la evolución del mercado y a los cambios que se avecinan en la industria del automóvil 🚗⚡