Renault ZOE: el coche eléctrico pionero que sigue dando guerra
Hoy os traigo un vídeo y un artículo especial sobre uno de esos coches eléctricos que marcaron el camino, el Renault ZOE. Un modelo que nació cuando casi nadie apostaba por la movilidad eléctrica, y que a día de hoy sigue siendo una opción muy interesante si buscas un coche urbano eficiente, barato de mantener y con buena fiabilidad.
Un pionero adelantado a su tiempo
Cuando Renault lanzó el ZOE allá por 2011, la infraestructura de carga era prácticamente inexistente y los eléctricos eran una rareza. Sin embargo, el ZOE se convirtió en uno de los modelos más vendidos en Europa, gracias a su sencillez y a una tecnología que, aunque hoy parezca básica, era muy avanzada para su época.
Con los años ha ido evolucionando: primero con baterías de 22 kWh, luego de 40 kWh y más tarde con la versión de 50 kWh y hasta 135 cv. También cambió el tipo de motor, pasando de los Continental Q a los Renault R, que ofrecían más potencia, aunque también dieron algunos quebraderos de cabeza con los rodamientos.
La polémica del alquiler de batería
Uno de los temas más curiosos del ZOE fue el sistema de batería en alquiler. En su día, Renault ofrecía el coche más barato y cobraba una cuota mensual (unos 40-60 €) por el uso de la batería. La idea era buena si planeabas tener el coche pocos años, ya que te ahorrabas varios miles de euros de entrada y tenías garantía total de sustitución si algo fallaba.
Con el tiempo, la marca eliminó esa opción, y los ZOE más recientes ya se venden con la batería en propiedad. Pero si estás mirando uno de segunda mano, es importante fijarte si la batería es tuya o de alquiler. En algunos casos puedes comprarla directamente a Renault y olvidarte del pago mensual.
Fiabilidad y averías típicas
Uno de los mitos más repetidos sobre los eléctricos es que las baterías “se rompen” o “pierden capacidad enseguida”. Pero la experiencia real con los ZOE dice lo contrario: hay unidades con más de 200.000 km y solo un 15% de degradación, algo más que razonable para su edad.
¿Qué se rompe realmente en estos coches? Lo más habitual son los rodamientos del motor, especialmente en los motores R. No es un fallo grave, pero Renault suele cambiar el motor completo, lo que encarece mucho la reparación. En talleres especializados, cambiar los rodamientos puede costar entre 400 y 800 €, muy lejos de los 4.000–5.000 € que pide la marca por un motor nuevo.
Coste de uso: un eléctrico de verdad económico
En el vídeo lo vimos claro: cargar este coche cuesta menos de 2 € a la semana. Con cargas domésticas y un consumo medio de unos 17 kWh/100 km, puedes recorrer cerca de 400 km al mes por unos 6 €. Es decir, menos que una sola visita a la gasolinera.
Y en cuanto a mantenimiento, el ZOE apenas gasta frenos (gracias al freno regenerativo) y no tiene ni embrague, ni aceite, ni correa de distribución. En el peor de los casos, hablamos de revisiones sencillas y muy económicas.
¿Sigue valiendo la pena comprar un ZOE usado?
Depende de lo que busques. Si quieres un coche para el día a día, moverte por ciudad, llevar a los niños o ir al trabajo, un ZOE de segunda mano puede ser una opción excelente. Con precios que van desde 4.000 € en las versiones de 22 kWh hasta 12.000–14.000 € en las de 50 kWh, cuesta lo mismo que una moto eléctrica o un Citroën Ami, pero con cinco plazas, buen equipamiento y carga a 22 kW.
Eso sí, no es un coche para viajar o improvisar escapadas. Su terreno es la ciudad y los trayectos cortos, donde ofrece lo mejor de sí: silencio, bajo consumo y fiabilidad probada.
ZOE vs BYD Dolphin Surf
La gran pregunta: ¿mejor un ZOE usado o un BYD Dolphin Surf nuevo? Pues depende de tu bolsillo y de tus necesidades. El Dolphin es más moderno, tiene cámaras 360º y más ayudas, pero cuesta unos 10.000 € más. En cambio, el ZOE sigue siendo un coche muy capaz si no necesitas tanta autonomía ni tecnología, y sobre todo, si quieres gastar lo mínimo posible.
Conclusión
El Renault ZOE es un coche eléctrico con historia, fiable, barato de mantener y con una comunidad enorme detrás. No será el más moderno ni el más rápido, pero ha demostrado que la movilidad eléctrica puede ser asequible y duradera. Si estás buscando tu primer eléctrico para el día a día, merece la pena echarle un vistazo.
Y recuerda: si estás pensando en comprar un coche eléctrico, híbrido o de combustión y quieres conseguir el mejor precio, puedes escribirme a victriccanal@gmail.com. Conozco concesionarios y marcas que pueden ofrecerte condiciones muy buenas, y estaré encantado de ayudarte a conseguir tu coche ideal.




