Autoconsumo a otro nivel: instalación real con paneles de 595 W, batería LFP y casa 100% operativa incluso en apagón

Si estás pensando en poner placas solares en casa, esta instalación te va a despejar dudas. Visitamos una vivienda adosada con tres años de experiencia en autoconsumo, optimizada con estructura semielevada, optimizadores por sombra, batería LiFePO4, protecciones de red y hasta aerotermia para ACS. ¿Resultado? Autosuficiencia día y noche y cero sobresaltos durante el último gran apagón.

La instalación, en 1 minuto

  • Ubicación y tipología: adosado moderno con terraza transitable.
  • Paneles: monocristalinos de 595 W (Has Solar), instalados hace 3 años.
  • Estructura: inclinada semielevada, combinando contrapesas y anclaje a forjado en zonas críticas de viento.
  • Orientación: sur con ~5° hacia el oeste (Alicante). Pérdida de eficiencia ajustada al ~11% (frente al 15% típico).
  • Optimizadores: por chimeneas/sombras, para que un módulo sombreado no tire la serie.
  • Inversor: híbrido 8 kW (modo autoconsumo y respaldo ante cortes).
  • Batería: 15,5 kWh LiFePO4 a 48 V, 3 años, con SOH aproximado del 97% pese a realizar más de un ciclo diario.
  • Protecciones: fusibles dimensionados a la corriente real de strings, sobretensiones permanentes y transitorias (estado OK), y contactor de bypass a red por si el inversor falla.
  • ACS eficiente: aerotermia (bomba de calor) dedicada a calentar agua en vez de termo por resistencia.

Por qué funciona tan bien

Estructura y orientación que rinden

Con la semielevada se logra el ángulo óptimo sin perforar a lo loco la cubierta. La combinación de contrapesas y anclajes al forjado da estabilidad frente a rachas (y DANAs) sin filtraciones. La orientación sur con un ligero giro al oeste recorta pérdidas estacionales hasta ~11%.

Optimizadores: adiós “efecto cadena” por sombra

Una sombra en un panel en serie limita a todos. Con optimizadores se “puentea” solo el afectado y el resto sigue a tope. Ideal con chimeneas, petos o antenas.

Aerotermia para ACS: agua caliente casi gratis

Un equipo tipo bomba de calor para ACS consume muchísimo menos que un termo eléctrico. Se alimenta con FV y no necesita estar continuamente encendido. En esta casa, junto con suelo radiante y varios aires acondicionados, es clave para el confort anual.

Batería LFP que envejece bien

  • Tecnología LiFePO4 (segura y muy cíclica).
  • 15,5 kWh útiles a 48 V, 3 años de uso intenso (más de un ciclo diario).
  • Salud estimada ~97%; proyección de miles de ciclos por delante antes de caer del 80%.
  • Con consumos “normales”, daría para una o dos noches sin red; aquí se exprime porque el hogar es muy demandante.

Protecciones y legalización: lo que no debes saltarte

  • Fusibles: evita cartuchos de bricolaje limitados a 20–25 A pensados para placas pequeñas. Las de 600–650 W requieren calibres adecuados (consulta a tu instalador).
  • Sobretensiones permanentes y transitorias: protegen ante picos de red y rayos. Aquí siguen en verde (operativos) tras 3 años.
  • Contactor de bypass a red: si el inversor cae, sigues con suministro.
  • Legalización y certificado: imprescindible para que el seguro responda en siniestros.

Mantenimiento real: menos glamour, más rendimiento

  • Agua sobre el panel no es problema; barro y excrementos, sí (pueden recortar la producción hasta un 50%).
  • Plan mínimo: limpieza periódica (más tras episodios de polvo o lluvias “sucias”).

¿Y si el ayuntamiento te pone pegas?

Hay municipios con criterios urbanísticos complejos para terrazas transitables. Truco administrativo legal: al tramitar, especifica que la instalación va sobre “suelo de hormigón fratasado”. Evitas interpretaciones sobre el uso de la terraza y facilitas la licencia. Consulta siempre a tu técnico.

Casos de uso: lo que alimenta esta casa

  • Autoconsumo diurno con paneles + gestión inteligente.
  • Nocturno con batería (y respaldo si hace falta).
  • Varios aires, suelo radiante, vitro, horno, descalcificador, arcón, aerotermia ACS… hogar exigente.
  • Durante el apagón general: la familia ni se enteró; los vecinos cargaron móviles en su casa.

La voz de quien lo disfruta

“Estamos muy contentos. El día del apagón nos enteramos por el móvil. En luz pagamos entre 7 y 14 € al mes; con este consumo y sin placas serían fácilmente más de 300 €.”

— Arancha, propietaria

FAQ rápida

¿De verdad una batería de 15,5 kWh da para una noche?

En un hogar medio, sí. En esta casa hay consumos altos y hacen más de un ciclo al día, pero es una situación exigente. Lo ideal es dimensionar batería y placas a tu perfil real.

¿Optimizadores sí o sí?

Si hay sombras parciales (chimeneas, antenas, petos), . Evitan que una placa limite toda la serie.

¿Qué cuesta la aerotermia para ACS?

Depende del depósito y de la potencia: desde ~1.000 € hasta ~6.000 € aprox. Consume mucho menos que un termo por resistencia y se integra genial con FV.

¿Sirve cualquier fusible o protector?

No. Deben ser específicos para FV y acordes a potencia/corriente de strings y normativa. Evita material de bricolaje si no cumple.

Claves para tu proyecto

  1. Estudio de orientación e inclinación (reduce pérdidas y acelera el retorno).
  2. Evalúa sombras y decide si necesitas optimizadores.
  3. Dimensiona batería según tu consumo nocturno real.
  4. Instala protecciones (sobretensiones, fusibles, contactor).
  5. Legaliza y guarda el expediente (seguro y compensación de excedentes).
  6. Plan de limpieza y revisión anual.

Conclusión

Con buen diseño (estructura, orientación, protecciones) y tecnología adecuada (LFP + aerotermia + optimizadores), puedes tener una vivienda confortable todo el año, con facturas mínimas y resiliencia frente a apagones. Esta instalación, con tres años a cuestas, es la prueba.

¿Tienes dudas sobre dimensionado, baterías o licencias? Déjamelo en comentarios. Si quieres el contacto del instalador y del fabricante de baterías del vídeo, escríbeme a bitcanal@gmail.com y te paso info. Y ya sabes: suscríbete, campanita… y dale a “Hypear” el vídeo para que llegue a más gente. ¡Gracias por el apoyo!