La Marca de coches, el Seguro y un coche reparado con número de bastidor retroquelado sin informar
¿Qué harías si descubres que tu coche ha sido modificado sin tu consentimiento?
La historia de Abraham, un usuario real, plantea una situación inquietante que puede afectar a cualquier conductor: llevar tu coche al taller tras un accidente y recibirlo con el número de bastidor modificado… sin que nadie te haya informado.
Lo que parecía una reparación sencilla acabó convirtiéndose en una odisea legal y burocrática que ahora involucra a la compañia de Seguros, la Marca del vehiculo y la ITV.
🔧 La reparación tras el accidente
Todo comenzó cuando Abraham sufrió un accidente y confió la reparación de su vehículo a un taller autorizado por su aseguradora. El taller, vinculado a la Marca del vehiculo, se encargó de devolver el coche en «perfecto estado»… o eso parecía.
🚨 El número de bastidor retroquelado
Tras revisar el vehículo con más calma, Abraham notó algo extraño: el número de bastidor había sido retroquelado en una zona diferente, con una apariencia tosca, un color de pintura distinto y sin ningún tipo de documentación o autorización firmada por su parte.
❌ La ITV lo rechaza
Con el coche ya en sus manos, intentó pasar la ITV… y fue rechazado. ¿El motivo? El número de bastidor no coincidía en forma ni fondo con los registros originales, y al no tener documentación oficial que explicase la retroquelación, la estación no pudo dar el visto bueno.
🤷♂️ Sin explicaciones de la Marca del vehiculo ni el Seguro
Abraham se puso en contacto con la Marca del vehiculo y con el taller, pero hasta el momento no ha recibido explicaciones claras ni justificación de por qué se realizó esa modificación tan importante sin su consentimiento.
El Seguro, por su parte, le derivó al taller. El taller señala a la Marca del vehiculo pero esta guarda silencio.
⚖️ Qué dice la ley sobre la retroquelación
En España, retroquelar un número de bastidor requiere autorización expresa, debe ser comunicado a la DGT y al propietario, y se debe justificar el motivo (por ejemplo, corrosión, pérdida de visibilidad, etc.). Todo este procedimiento suele reflejarse en la ficha técnica del vehículo con un informe de reforma o diligencia.
En este caso, nada de eso ocurrió. Lo cual abre la puerta a posibles responsabilidades legales y reparaciones indebidas.
🚗 ¿Y ahora qué?
Abraham tiene un coche que no puede circular legalmente, una ITV que no pasa y un expediente en el limbo. Está valorando denunciar el caso para que no vuelva a ocurrirle a nadie más. Mientras tanto, su experiencia sirve como advertencia para otros conductores.
🧠 Recomendaciones si estás en una situación parecida
- Exige siempre un parte detallado de la reparación y verifica visualmente zonas sensibles como el número de bastidor.
- Si detectas un cambio, consulta de inmediato con la ITV y con la DGT.
- Solicita por escrito explicaciones al taller y a la aseguradora.
- Y si no recibes respuesta, considera asesorarte con un abogado especializado.
🔍 Conclusión
La transparencia en las reparaciones es fundamental, especialmente cuando se trata de identificadores únicos del vehículo como el número de bastidor. Casos como este demuestran la importancia de estar bien informado y no dar nada por sentado.